
Respecto a cuestiones técnicas, decir que quedan mal los micrófonos en el teatro que llevan los actores, aunque su trabajo es bueno. Se podrían solucionar las deficiencias con micrófonos de ambiente.
Por lo demás, decorados, escenografía (excelente cómo se ve el escenario dentro de un escenario: el teatro dentro del teatro como escribía Pirandello), están muy bien. Y, en cuanto al libreto, aparte de los cambios, me sobraba alguna canción. Sé que es un musical, pero ¡apenas hablaban!

El nombre del personaje, literalmente, escaramuza,
es, según la segunda acepción de la
RAE : ''riña,
disputa o contienda de poca importancia''. Al personaje también se le
llama Capitano Scaramuccia, refiriéndose a sus raíces de la comedia del arte y
también Il Capitano, Su
traje negro se debe al uniforme de palacio de los españoles que estaban en
Nápoles.
Pero vayamos con las grandes diferencias. En la novela de
Sabatini, André-Louis, de padres desconocidos, es apadrinado
por un hombre a quien en el pueblo se le atribuye la paternidad y convive con
la hija de éste, Aline, con quien tienen una relación de primos. Aunque la
adolescencia y juventud hará que surja el amor.
Cuando el mejor
amigo de André-Louis, Philippe de Vilmorin, un elocuente idealista de la revolución y líder del
pueblo, muere en un duelo de esgrima a manos del Señor de La Tour d'Azyr, André jura
venganza. De hecho, el protagnista se refiere al peligroso don de la
elocuencia de su amigo. Al declarar públicamente la autoría del marqués, se enrola en una
compañía de teatro y recorre Francia hasta que puede llegar a París y sembrar
la semilla de la revoclución con su máscara.
En el musical hay dos hermanos separados al nacer y, previo al final del largo primer acto, René-Louis, el idealista y pieza fundamental de la compañía de
teatro, encuentra la muerte a manos del marqués que pretende casarse con
Olympia (Aline en la novela). Entonces, André-Louis,
el literato, le suplanta y continúa su lucha como Scaramouche. De hecho en la compañía de teatro se dan cuenta de que los diálogos son mejores.
OJO con el spoiler ahora:

En cambio al musical de Dagoll Dagom (imagen sobre estas líneas) le va bien que el héroe salga
airoso y que el marqués encuentre su merecido. Todo esto en catalán, como
muchas obras aquí; y dando esperanza para el pueblo. pero, ¿acaso hay algún
yugo aquí del que liberarse?
Saludos teatreros en las postrimerías del día mundial del
teatro, cada 27 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario