Pero ha habido cosas que hicieron que en ciertos momentos me dijera "¡pero esto qué es!" al estilo de Matías Prats. Que conste que no soy un experto en ballet ni mucho menos. De hecho, era la primera vez que veía algo de ballet.
Pero que de repente la música suene como si estuviesen estirando la cinta del casette (lo siento si habéis nacido hace poco y desconocéis esto, pero así sonaba) y que se pare en ese momento ha logrado que aplaudiese al bailarín en escena por haber seguido como si nada. Cuando tengo entendido que en un teatro, sea lo que sea lo que se escenifique, no se aplaude hasta que se cierra el telón. Entre un acto y otro o al final o, si acaso, al apagar las luces aunque el telón quede abierto.
El público, en general, aplaudía cada escena, cada baile. Me parece pesado para los demás y para los bailarines, que se ven obligados a acabar la escena y a saludar. Y eso una y otra vez. Es como si, en una obra de teatro, cada vez que saliese alguien a escena o entrase alguien, por cambiar la situación, aplaudieran y tuvieras que saludar. Imaginaos.
Pero otro pequeño fallo de la compañía (pues supongo que tienen a su gente para todo) fue manejando las luces. ¡Huy! Que hemos encendido otra que no era, ah pues apaga y enciende la que es. Pero, ¿no será mejor hacerlo al revés y no dejar al bailarín en la penumbra? Eso pasó una sola vez. Lo que sucedió tres o cuatro fue que no seguían a los bailarines con los focos. Quiero decir, entiendo que es difícil saber si va a ir más rápido o más despacio el bailarín y seguirle, pero hacer otro trayecto sí me parece grave.
Sin embargo, la sensación es buena y resulta agradable a la vista y al oído (¿qué puedo decir de Tchaikovsky aparte de esto http://bit.ly/GL4O2y ?). Uno debe saber de qué va para enterarse bien de la historia (ved aquí: http://bit.ly/GIANCb) y, no obstante, es que ¡de verdad parecen cisnes bailando!

Imagen de http://www.danzaballet.com de este momento: