
Y podría decir que parece que fue ayer. Pero no nos engañemos: 4 años dan para mucho. Uno siempre quiere hacer más, tanto de saber, como de vivir. Difícil equilibrio en algunas especialidades. En cambio, yo creo que radioterapia combina la innovación y la necesidad de estudiar y no aburrirse (si yo noto que ha cambiado imaginad cómo lo ven los que llevan 20 años) con la calidad de vida (y ese vivir al que me refiero).
Ya me han preguntado 4
personas por Oncología Radioterápica en Santander, 2 físicamente, cara a cara,
y otras dos a través del blog. Así que haré un compendio de correo, charla y
alguna otra cosa que se me haya ocurrido y saldrá una entrada larga. De hecho
seguro que repito algo de aquella entrada de hace tanto tiempo. Aviso. Poneos
cómodos. Id al baño ahora tal vez y a por un par de onzas de chocolate si
acaso.
DÍA A DÍA: La oncología
radioterapia es una especialidad sobre todo asistencial y de consulta. En
nuestro día a día en el HUMV, los adjuntos (8 con el jefe) tienen 3 días de
consulta (uno de pacientes nuevos, otro de pacientes en tratamiento -día en el
que también andan al tanto de lo que hay en los aceleradores-, y un tercero de
pacientes en seguimiento tras el tratamiento. Un día de quirófano a la semana, con la braquiterapia, y otro día para planificar los tratamientos, que suele el día más libre para hacer informes tras el tratamiento, estudiar, revisar las planificaciones hechas por los físicos, o cualquier cosa pendiente.

A esas alturas ya eres R2 hace
tiempo (desde mediado el rotatorio quirúrgico) y vuelves a radioterapia en
octubre o noviembre, depende de las vacaciones (22 días laborables, 6 de libre
disposición y otros 6 de formación para cursos o congresos cada año, salvo el
primero y el último por ser menos meses trabajados). Hasta ese momento habrás hecho guardias de interna y de
urgencias cuya libranza al día siguiente se cumple. Quizás alguna vez a lo largo de los 4 meses de interna te veas obligado a quedarte. Y si el parte de quirófano del rotatorio quirúrgico era muy interesante yo, personalmente, me quedaba. Pero no se hacen guardias desde el principio, que hay cursos de R1 en junio y septiembre de
urgencias y de situaciones frecuentes en medicina interna así como de electros,
pero sí 'a tope' desde octubre, con unas 5 guardias al mes.
En ese momento de R2, como decía, empiezas a hacer
tardes de radioterapia de 15 a 22h, una por semana (otros hospitales cubren todas las tardes y haces unas 8 o 10 al mes), con el adjunto con el que
estés rotando, pues cada par de adjuntos ven un par de áreas (el tutor y otro
ven digestivo y urológico por ejemplo, otros dos ven mama y gine, otros dos ven
nervioso central, sarcomas y cabeza y cuello, y sólo hay uno sólo que ve
pulmón). Adiós a dormir fuera de casa a no ser que quieras seguir haciendo guardias de urgencias o interna (las que otros compañeros no quieran claro).
Con cada pareja de adjuntos rotas
4 meses. Según qué adjunto tienes independencia más tarde o más temprano, pero
no suelen dejarte solo hasta que te vean bien. No solemos tener muchos
ingresados (entre 0 y 6 pacientes, y cada adjunto se encarga del suyo). No hay
ningún problema para rotar fuera, incluso dos rotaciones, si una es de R3 y
otra de R4, y, en teoría, se pueden hacer hasta 4 meses cada una de esas dos.
Pero entonces perderías tiempo de las rotaciones aquí. La mía de R3 fue en Vall
d'Hebron para ver pediátricos, 2 meses, y a la vuelta roté por oncología médica
(2 meses) y física (otros 2 meses): muy importante la labor de equipo con estos últimos. Y
luego hice otra rotación de 3 meses en Sanchinarro, en Madrid, donde también
hay un residente por año pero con guardias de oncología y tardes de
radioterapia y horario de 8 a 5 como toda Cataluña; para ver radiocirugía y
radioterapia estereotáxica (más dosis y menos sesiones en casos de metástasis
cerebrales, vertebrales, pulmonares, hepáticas, cáncer de páncreas).
Los últimos meses de R4 en teoría
tienes unas consulta propia, desde enero a mayo, funcionando como un adjunto
más, pero entre mis rotaciones y que se están haciendo más cosas en
braquiterapia estoy rotando por braquiterapia y me lavo para toda la que hay
(próstata, 2 cada lunes y 2 cada miércoles, una mama a la semana, las gine que
cuadran (no hay tanto cérvix en nuestro país como en Sudamérica por ejemplo).
Así como para las pieles (con aplicador valencia o Leipzig o flap, hecha una
ojeada por la red si quieres) u otras cosas que haya, como un labio el próximo
lunes.
GUARDIAS: En este hospital, a
pesar de haber unos 80-90 residentes cada año, muchos tienen guardias propias,
no así oncología médica por ejemplo; y los siguientes años es fácil que puedas
hacer una guardia el mes de urgencias o interna como extra de sueldo y
conocimiento, pues los compañeros las ofrecen. Yo compaginé tardes con hacer alguna más de urgencias o interna y no hay mayor problema en
radioterapia con que cumplas con tu deber aquí. Es decir, mejor hacer esa
guardia en viernes o sábado para no tener que faltar la mañana siguiente en
radioterapia de 8 a 15h.
EQUIPO Y ACTIVIDAD: Además de un
residente por año de radioterapia, hay residentes de radiofísica (3 años de
especialidad) y son como nuestros 'co-erres'- cuyo trabajo también es
importante en nuestro día a día, como el de los 5 físicos de plantilla, los 2
técnicos por acelerador y otros técnicos con los físicos planificando, así como el de
auxiliares y enfermería, sobre todo el de la supervisora pendiente de los
pacientes en lista de espera, en función de la urgencia-preferencia que
indiquemos los médicos. Y hablando de espera se me ocurre comentar, si no estáis aburridos ya de este pedazo de entrada, que ahora los adjuntos se están
quedando de 22 a
00h porque tenemos sólo 2 máquinas operativas y no las 3 habituales. En verano
arrancará la tercera, ya puesta pero aún midiendo los físicos; y con el tiempo
podremos hacer radiocirugía y esterotáxica, con algún tipo de sistema de los
varios que hay para controlar el ciclo respiratorio (gating, ABC, compresión,
dumping) y radiar menos tejido sano.
Aparte de la radioterapia externa
conformada en 3D habitual (se dice así porque se hace por TC, ah! tenemos
nuestro propio TC! y un fibroscopio también), se hace IMRT, intensidad modulada
de radioterapia en cabeza y cuello, e IGRT, imagen guiada de radioterapia, con
comprobaciones semanales por radiografía y, en algunos casos de próstata, con
marcas 'fiduciales' que así se llaman.
En cuanto a congresos, no somos
como oncología médica, pero sí que hay reuniones donde puedes ponerte al día y,
lo que es más importante, conocer qué hacen en otros sitios y conocer a
colegas. Por ejemplo el congreso nacional cada dos años (en 2017 en Santander),
las reuniones por grupos: norte (Cantábrico, CyL, Navarra, La Rioja y Aragón, la nuestra
en mayo cada año), sur (desde Madrid a Andalucía, donde hay cada cierto
tiempo), y mediterráneo si mal no recuerdo (con Cataluña con mucha presencia).
La actividad investigadora
depende de la iniciativa de cada uno y las ideas del jefe, del tutor, de otros
adjuntos. Así, llevar la tesis durante los cuatro años no es habitual, pues la
labor asistencial te quita tiempo. El europeo es cada año y también pueden
mandarse abstracts. Y si, de congreso o reunión en reunión, quieres presentar
casos o artículos, pues ya dedicas ese tiempo a eso.

Ser el hospital de referencia de
radioterapia en la comunidad, aunque sea Cantabria, con medio millón de
habitantes, hace que todo se vea aquí y uno sea el residente para todo, para
hacer cosas y para no poder hacer otras tal vez; pero es mejor esto yo creo que
ser 2 o 3 residentes como alguno de Madrid. Lo mismo puede pasar también en
Asturias (1 millón de habitantes), donde sólo se forman residentes en Oviedo.
Gijón tiene radioterapia pero sólo dos máquinas y de tarde sólo funciona una. Vigo y Santiago están bien por lo que yo sé y en ambos se hacen
toda la residencia guardias de urgencias e interna aparte de tardes desde de
radioterapia hasta las 22 desde R2 (en Santiago me dice una compañera urgencias
de R1 e interna de R2 a R4).
RESUMEN: pacientes agradables,
cumplidores, tratamientos satisfactorios (siempre digo que no es tan terrible
como pueda parecer), trabajo en equipo, actividad de consulta, lo que no se
aprenda aquí cualquier hospital permite rotar en otro en España o fuera
(conozco gente que se ha ido al Memorial en Nueva York, o Miami, o Rotterdam,
Gustave Roussy en Paris, Heidelberg en Alemania por los protones...).
No he querido poner fotos de radioterapia. Son fotos de Santander. Dejo un audio, ya puestos: Santander la marinera.
Saludos radioterápicos de un radioterapeuta. Sed felices.
Fe de erratas: me comentan que en Vigo no es como digo arriba. Os pego el comentario por si no los leéis todo: en el caso de OR en Vigo, de R1 haces guardias de Urgencias e interna. De R2 4 guardias/tardes de RT de 15 a 22 h y 3 guardias de interna. De R3 y R4 8 tardes de RT al mes y puedes hacer 1 guardia de interna (opcional, por lo que es voluntario y no se libraría, por tanto, solemos hacerla viernes o sábado).
Fe de erratas: me comentan que en Vigo no es como digo arriba. Os pego el comentario por si no los leéis todo: en el caso de OR en Vigo, de R1 haces guardias de Urgencias e interna. De R2 4 guardias/tardes de RT de 15 a 22 h y 3 guardias de interna. De R3 y R4 8 tardes de RT al mes y puedes hacer 1 guardia de interna (opcional, por lo que es voluntario y no se libraría, por tanto, solemos hacerla viernes o sábado).